viernes, 30 de septiembre de 2011

Animación: K-sketch

En la tutoría de hoy terminaremos la actividad de presentación, propuesta la semana pasada.Enlace

Seguimos avanzando con el Tema1 de Tecnologías de la Información y la comunicación.
Funcionamiento básico del ordenador.

Y si todo va bien y hemos trabajado correctamente...

K-SKETCH es una herramienta con la que podrás crear animaciones en Flash de forma simple y sin necesidad de conocimientos avanzados.



jueves, 29 de septiembre de 2011

Ardora


Esta aplicación te permite crear todo tipo de actividades educativas, con docenas de opciones para personalizar.

La amplia variedad de ejercicios incluye juegos de hacer parejas, sopas de letras, crucigramas, ejercicios de completar, clasificar u ordenar, actividades para aprender a contar en euros o a decir la hora, etc.

Cada ejercicio se personaliza rellenando un simple formulario. Después, el programa crea la página web que contiene el ejercicio.

A partir de la versión 5.1, Ardora no necesita ser instalado, únicamente debe descargar a su computador el archivo exe (archivo autodescomprimible). Al hacer doble clic sobre el archivo descargado, automáticamente se creará una carpeta llamada "Ardora5_3" en la que se descomprimirán todos los arquivos, dentro de los archivos descomprimidos hay uno llamado "Ardora.exe", ejecute este para lanzar la aplicación.http:

Si tienes instalado un XP, es muy aconsejable que antes de ejecutar "Ardora.exe" indiques a su sistema operativo que abra este archivo en modo de compatibilidad con la versión XP de Windows (botón derecho del ratón - Propiedades - pestaña de "compatibilidad").

En esta página te muestra paso a paso cómo realizar cada actividad.
http://webardora.net/axuda_cas.htm



IMPORTANTE: Ardora utiliza, para el desarrollo de las actividades, tecnología "Java", por lo que deberá tener instalado el plug-in de Java en su explorador.
http://www.java.com/es/

En la primera parte de la clase de hoy, tenéis que hacer activadades sobre el tema 1 de montaje. Lo grabais como html y me lo enviais a mi dirección gmail.

Las que estén bien hechas las utilizaré en el examen...

Depués a soldar con cuidado de no quemarnos..

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Damos la bienvenida a los padres.


Damos la bienvenida a los padres que se hayan incorporado al este blog, esperamos que les sea útil.

Asímismo les recuerdo que tiene más información en el wiki de la profesora, y en concreto en el apartado dedicado a los padres. Enlace.

Y vosotros, alumnos, espero que les hayáis enseñado vuestro wiki personal. Podéis añadirlo como favorito o en marcadores para que sea más sencillo acceder a vuestras páginas.












Ya sabeis que los miércoles nos toca en el aula A1.

Comenzaremos a estudiar el Tema 1 de Tecnologías de la información y la comunicación: la evolución historica de los ordenadores, y las clases de ordenadores.

martes, 27 de septiembre de 2011

¡Cuidado con las quemaduras!.














Hoy nos toca aprender un poco sobre la soldadura con estaño o soldadura blanda y después... a soldar con estaño. Enlace.



El jueves 29 continuaremos con la práctica de soldadura, recuerda que tienes que traer el soldador, los alicates y un trozo de bayeta para poder limpiar la punta del soldador.

Cuando termines, de forma correcta las figuras propuestas puedes soldar un diseño propio. ¿Qué te parece este? ¿Lo reconoces?

lunes, 26 de septiembre de 2011

De profesión, técnico en mantenimiento de equipos informáticos




Terminamos el tema 1 de Mantenimiento de sistemas. Enlace.

El resumen lo recogeré mañana martes 27.

En la página correspondiente a este tema de tu wiki debes escribir y contestar a las pregunas del final del tema.


¿Vuestra futura profesión?


viernes, 23 de septiembre de 2011

Cuidado con el satélite


Hoy viernes 23 comenzamos con una actividad de tutoría de presentación.
Frases incompletas.

A continuación estudiaremos el tema 1 del módulo de mantenimiento.

y por último algo de animación: pivot.

Nos bajamos el programa:




Cuando instalemos el programa tenemos que marcar la opción custom instalation y quitar las tres marcas que nos aparecen por defecto.

Investiga el programa, busca en la red y crea tu propia animación.
Ejemplo Tutorial pivot:

jueves, 22 de septiembre de 2011

Electricidad: magnitudes básicas.

Continuando con el tema 1 de Montaje "Elementos básicos de la electricidad y la electrónica" , aquí tenéis un vídeo sobre la generación y la distribución de la electricidad.

¡Que lo disfrutéis !





Visto en: http://www.exploradores.org.pe/electricidad_principal.html

Actividades:

A.- Escribid en vuestros wikis en la página de éste tema las respuestas a las siguientes cuestiones:

1.- Cuál son los 3 pasos fundamentales para que llegue la electricidad a nosotros?
2.- En las centrales de electricidad, la energía eléctrica se genera desde distintas fuentes. ¿Cuál de ellas conoces?
3.- Cómo se genera la energía en las centrales hidroeléctricas?
4.- ¿Cómo se genera la energía en la scentrales termoeléctricas?
5.- ¿Qué es la biomasa y para qué se utiliza?
6.- ¿Cuál de las anteriores formas de generar energía es renovable?
7.- ¿Por que están las centrales eléctricas interconectadas por las líneas de transmisión?
8.- ¿Quién canaliza la electricidad una vez que llega a las ciudades?
¿Conoces alguna de ésas empresas?

B.- Ahora busca algún vídeo que trate sobre las principales magnitudes eléctricas qu ehemos estudiado y cuélgalo en tu wiki.

C.- Investiga en Internet sobre las causas y los problemas que generan los "apagones". Ejemplo.

D.- Comenta el siguiente vídeo.

martes, 20 de septiembre de 2011

Primeros pasos

En la clase del lunes creamos una cuenta de Gmail para trabajar en clase y abrimos un wiki para colgar nuestro apuntes, trabajos...

En la parte derecha de este blog se encuentran los enlaces a los wikis de los alumnos.

También creamos este blog, de esta forma tendremos un registro de las actividades que vayamos desarrollando a lo largo del curso.

También hicimos un primer reconocimiento de los ordenadores de clase, rellenamos una ficha con los problemas que tenían a simple vista, y averiguamos el sistema operativo, el microprocesador y la memoria RAM de nuestro equipo. Enlace a la actividad.

HUELGA

Conversación con Cruz, profesora de un instituto público de la Comunidad de Madrid.

De forma tranquila explica en qué consiste su trabajo.

Cada palabra destila pasión por la función docente y una férrea defensa de lo más importante en todo éste asunto: sus alumnos.






Visto en: el perroflauta digital.

Bienvenidos

Aquí comienza el blog de la clase de formación específica del PCPI de Equipos Microinformáticos.

Comenzamos el curso 2011-2012.
    
                              ¡ BIENVENIDOS TODOS !

     Como ya os comenté, necesito las direcciones de vuestros wikis para verificar el desarrollo de vuestros trabajos de clase.

      A la derecha de este blog, podéis ver una lista con vuestros nombres, en algunos casos ya he incluido el enlace al correspondiente wiki. Los que faltais, podeis pinchar en Comentarios, y me escribís un mensaje con vuestro nombre y dirección de wiki.

     Aquí os dejo un vídeo para que veaís que, para aprender a manejarse en la microinformática lo importante no es aprender a hacer las cosas de memoria, sino aprender la "filosofía de uso" de los programas y saber buscar la manera de hacer lo que quieres.




       Espero vuestros Comentarios.