viernes, 30 de diciembre de 2011

Vídeomontaje navideño.

Este es un vídeo que hice hace un par de años, para felicitar la Navidad a mis alumnos de electricidad:

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Jugando a programar: Robozzle

Se trata de un juego que reta los jugadores online a programar el robot para que pase por todas las estrellas del puzzle. Es una variante online del robot rastreador clásico de los proyectos de 2º curso de Desarrollo de Productos Electrónicos.

Existen numerosas soluciones para cada puzzle propuesto.

El jugador programa el movimiento del robot mediante las flechas de avance, izquierda y derecha. Además podemos definir funciones que agrupen varias órdenes y tenemos colores que implementan condiciones.



El vídeo está en inglés pero si te fijas en el comportamiento del robot y en la correspondiente programación, se entiende bastante bien.

Los marcadores de condiciones funcionan de la siguiente forma: el robot no obedece la instrucción que está en color rojo, hasta que no llega a una celda en rojo. ( Ejemplo vídeo: 1min - 45s)

Para jugar yo me he instalado Microsoft Silverlight.

Tenéis un tutorial en http://www.robozzle.com/


Para programar NO HAY QUE ARRASTRAR solo hacer clic en el botón correspondiente ( flecha de avance, giro o F2..) y luego hacer clic en la "casilla de programación".

CUIDADO: PUEDE CREAR ADICCIÓN.

En este juego, en realidad no se utiliza ningún lenguaje de programación pero, se practican los pilares básicos de la programación, es decir hay que pensar en las estrategias y algoritmos. Utilizando condiciones, recursividad.. Buscando la solución más sencilla y eficaz..





Fuente: Passionforpuzzles.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Navidad 2.0

Historia de Navidad 2.0:



Si tenéis dudas con la traducción, preguntad a Rafael.

viernes, 23 de diciembre de 2011

El Botón Mágico.


The magic button - Make Everything OK.

Enlace.

Practica tu inglés con esta fantástica aplicación.

Podéis escribir vuestra traducción en comentarios.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Partido y notas

Aprovecho la ocasión para presentaros un proyecto muy interesante, se trata de un grupo de personas que recogen Plays, PSPs, Nintendos y juegos, para después donarlos a hospitales con zona de oncología infantil.

Enlace al proyecto Juegaterapia
.

De esta forma el tiempo de espera y de quimioterapía se pasa mucho más rápido.

Si eres afortunado y vas a obtener una consola nueva, cede la antigua a esta admirable causa. Dónde puedes donar tus consolas: Enlace.

martes, 20 de diciembre de 2011

Presentación y Serious Game

Lo primero que haremos será repasar nuestras presentaciones, a continuación nos pondremos manos a la obra y con la colaboración del grupo 2 del PCPI, daréis vuestra lección magistral:
Windows Movie Maker, Animata, Google SketchUp y Scratch.

Después habrá una votación popular para elegir el mejor grupo en función de los siguientes criterios:

-. Presentación.

-. Claridad.

-. Organización.

-. Atención a los alumnos.

El grupo ganador obtendrá un dulce reconocimiento.


Y después si todo se ha desarrollado correctamente: Serious games.

lunes, 19 de diciembre de 2011

¿Todo listo para la presentación?

Mañana os pondréis de nuevo en la piel de los profesores.

Para ello contamos con la "ayuda" de nuestros compañeros de PCPI del grupo 2, que escucharán con mucho interés lo que habéis preparado para ellos.

Se trata de un público muy exigente, ¿tenéis todo preparado?


Se ha creado un nuevo grupo, formado por Kevin y Dani que nos iniciarán el maravilloso mundo de la Programación Orientada a objetos con el programa Scratch.

Iniciándose en la programación con Scratch

viernes, 16 de diciembre de 2011

No espero menos de vosotros...

La salida al rocódromo del parque Roma, programada inicialmente para las 18:00 se adelantará a las 16:20, de forma que disfrutemos de algo más de luz.

Recordad que TENÉIS QUE TRAER LA AUTORIZACIÓN FIRMADA.

Si no tenemos la autorización debidamente cumplimentada permaneceréis en el instituto con el profesor de guardia.


Ponéos ropa cómoda y abrigada que estaremos en la calle...

jueves, 15 de diciembre de 2011

Profesores noveles

Después de hacer el examen de mantenimiento, los profesores Tito, Alex e Isaac nos enseñaron, con alguna dificultad, a utilizar el software de animación en tiempo real animata.

Este software libre está diseñado para crear animaciones y proyecciones interactivas para conciertos, teatros y espectáculos de danza, o al menos eso dice su página oficial.

Aquí tenemos un ejemplo de lo que se puede llegar a crear con el Animata:

Animata Jazz Pub from gabor papp on Vimeo.


Nosotros no llegamos a tanto...

Queda encargado este grupo de prepararnos un guión / presentación para el martes 21 que nos ayude a utilizar el programa.

Pero la cosa no quedó ahí, a continuación los también insignes profesores Luis, Cristina, Jesús y Rafael nos revelaron los misterios de las principales herramientas de dibujo del programa Google Sketchup. Se trata de una herramienta gratuita y sencilla para dibujar en 3D.

Nos divertimos dibujando la casa de nuestros sueños, pero esta aplicación se puede utilizar para dibujar y crear animaciones muy variadas, os dejo un ejemplo de los muchos que se pueden encontrar en Youtube:




De igual forma, quedan emplazados los cuatro integrantes del grupo a seguir instruyéndonos el martes con un guión que podamos luego incluir en nuestro wiki de clase software utilizado.


Desgraciadamente, no dió tiempo a que Adrián y Erick nos enseñasen los entresijos del programa de edición de imágenes y vídeo Windows MovieMaker.

No os preocupéis, el martes comenzáis vosotros con vuestra lección magistral. Recordad realizar algún tipo de guión o instrucciones para colgar luego en el wiki común.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Noticias


Hoy nos toca RECUPERACIÓN del tema 2 de TICs: Software libre.


Mañana Jueves, EXAMEN del tema 2 de Mantenimiento: Verificación y testeo de sistemas.


y pasado mañana viernes...


martes, 13 de diciembre de 2011

Unidades funcionales del ordenador

Hoy hemos despachado el tema 2 de Montaje: Unidades Funcionales del Ordenador.

Hemos hecho el esquema del tema entre todos, y después una película para pensar:

Sweet Sixteen
de Ken Loach.


lunes, 12 de diciembre de 2011

Tareas pendientes

Tareas:

Ejercicios de investigación del tema 2 de TICs Software libre: Ejercicios tema 2

Terminar la práctica del tema 2 de mantenimiento: Verificación y testeo de sistemas, dedicada a la secuencia del POST: Práctica 2.1- POST .


Realizar un diagrama de localización de errores básicos del último ejercicio que nos pide, lo haremos con un programa llamado CmapTools.


Enlace a información y descargas: CmapTools

miércoles, 7 de diciembre de 2011

EXAMEN SOFTWARE LIBRE


Recordadme que reparta todos los ejercicios, resúmenes y demás trabajos que tengo vuestros.

Suerte y ánimo para todos, que ya casí está aquí la Navidad.

lunes, 5 de diciembre de 2011

Práctica POST y CmapTools

Hoy vamos a completar la práctica dedicada a la secuencia del POST: Práctica 2.1- POST .

Para más información entra en la página del tema 2 de mantenimiento: Verificación y testeo de sistemas.

El último ejercicio que nos pide realizar un diagrama de localización de errores básicos, lo haremos con un programa llamado CmapTools.
Enlace a información y descargas: CmapTools


Os recuerdo que hoy me entregáis los ejercicios del tema 2 de TICS: Software libre.

viernes, 2 de diciembre de 2011

"La ignorancia es la madre del miedo". Herman Melville

TUTORÍA.

Campaña del día mundial contra el SIDA 1 diciembre 2011.


"Mientras rememoramos 30 años de sida, inspirémonos en los antiguos héroes del activismo frente a esta enfermedad. El sida ha demostrado ser mucho más que una epidemia: se trata de un movimiento que ha inspirado a muchas personas en todo el mundo. Ahora, este movimiento es más importante que nunca. Tenemos frente a nosotros el principio del final del sida. Debemos conseguir cero nuevas infecciones por el VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida. Esta es nuestra visión de futuro conjunta y también nuestra responsabilidad compartida, en memoria de los millones de personas que murieron debido al sida, pero también para las generaciones futuras. En el Día Mundial del sida: actúa, ¡podemos conseguirlo!"


Web de la campaña.


Se áctivo, únete a la lucha contra el VIH:





Primero haremos unas actividades de sensibilización sobre la discriminación que, debido a la desinformación, conlleva esta enfermedad. Enlace.

Después vemos el documental "ConVIHvir" de rtve.


En las últimas horas completaremos el estudio del tema 2 de TICs: Software libre...

con unos ejercicios de investigación: Ejercicios tema 2

y la práctica 2.1.- Crear un documento con licencia copyleft.


RECORDAD: Recojo el Resumen de este Tema 2.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Comienza diciembre.


Tareas para hoy:

-. Crear dos cuestionarios online con Ardora: uno con las preguntas tipo test del final del tema 2 de mantenimiento y otro con las del tema 2 de TICS.

Tendréis que conseguir que el cuestionario nos diga al final el número de aciertos y fallos conseguidos.
-. Terminar los montajes con resistencias y con diodos de la práctica 1.4. Componentes básicos. Enlace. Es decir terminar los montajes del 1 al 7.


Debéis, soldar el correspondiente montaje, hacer una foto, dibujar el circuito en el cocodrile y contestar a las correspondientes cuestiones que vienen en el guión.

Tenéis que ir haciendo una memoria en un documento word con un pequeño resumen de la teoría que aparece en el guión, los circuitos y la respuesta a lo que se pregunta en cada experiencia o montaje.


miércoles, 30 de noviembre de 2011

Resúmenes

Fechas de entrega de los resúmenes pendientes:

Tema 2 Mantenimiento: Verificación y testeo de sistemas. HOY Miércoles 30 nov.

Tema 2 TICs: Software Libre. Viernes 2 diciembre.

Tema 1. Montaje: Elementos básicos eléctricos y electrónicos. Lunes 5 diciembre.

Recordad que para que un resumen sea útil debe condensar la información igual que lo haría una chuleta.

Con la ventaja que no tenéis la limitación del espacio, por lo que puede no tenéis que escribir pequeño y podeis utilizar sangrías, separación entre párafos, dibujos, esquemas, colores, subrayados...

martes, 29 de noviembre de 2011

Reduce, recicla y reutiliza

Terminado el tema 2 de mantenimiento, mañana miércoles recojo los resúmenes.

Después estuvimos resolviendo unos circuitos serie/ paralelo.

Algunos de vosotros, os habéis comprometido a entregarme los ejercicios terminados y ordenados mañana miércoles.

Los que todavía no tengáis dominado el tema de la ley de Ohm y los circuitos serie /paralelo, podéis mirar en mi wiki del tema 1 de montaje, hacer las actividades que propongo sobre estos temas y entregármelas. Enlace.

Ganaréis unos puntos extra que os vendrán muy bien...

Por último, recuperamos los micrófonos y altavoces de unos teléfonos que ya no servían.









Mañana terminaremos las licencias de software libre, y avanzaremos algo más en la temas de Tecnologías de la información y la comunicación.

¡ Traed el libro de TICs !

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tema 2. Verificación y testeo de sistemas.


Contra viento y marea, he terminado con la teoría del tema 2 de Mantenimiento.

Ahora os toca a vosotros, os he colgado las diapositivas del tema en el wiki (Enlace), para que hagáis el resumen que recogeré el miércoles 30.


Os recuerdo que mañana martes, seguimos con las práctica 1.4 componentes básicos. Os podéis bajar el guión del final de la página del tema 1 de montaje. ( Enlace).

Para montar los circuitos necesitamos el soldador, y vuestras herramientas básicas: alicates, destornillador...

viernes, 25 de noviembre de 2011

25 Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

A primera hora, en la clase de tutoría, Vamos a trabajar para la eliminación de la violencia de género. Enlace.

Malo. Bebe


La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en este día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.




Después descubriremos Google sketch up. Tutoriales en video.

Se trata de una herramienta gratuita para dibujar en tres dimensiones.
Tutorial.




jueves, 24 de noviembre de 2011

Nueva Práctica: Componentes básicos.

Repaso:



Vamos a dedicar 10 minutos a ver el siguiente vídeo y a dibujar los esquemas de los circuitos que se muestran.

En este vídeo emplean una pila de continua para hacer las simulaciones.

Escribe un comentario valorando esta actividad y entrégame tus esquemas.




Una vez que hemos recordado lo básico continuamos con la práctica 1.4.- Componentes básicos.

Trabajo a realizar, siguiendo el guión.

-. Montar los circuitos y realizar las medidas con el polímetro.

-. Apuntar los resultados, responder a las cuestiones.

-. Realizar los cálculos correspondientes utilizando la ley de ohm, el código de colores...

-. Dibujar los diagramas y realizar una simulación para comprobar los resultados con el cocodrile.

-. Presentar toda esta información en un documento.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tema 2 TICs: Software libre


Aquí tenemos unas imágenes que explican la filosofía del software libre.

Visto en Blog Personal.

Hoy, vamos a darle un impulso a la teoría estudiando el tema 2 de TICs: Software libre.

Enlace.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Herramientas de diagnóstico de Hardware.

Primera aproximación a los programas de diagnóstico de hardware, es decir programas que enumeran todos los componentes de hardware del equipo separados en categorías como Procesador, Chipset o GPU.

El primero de ellos el Everest, solo funciona en Windows XP, así que si usas Vista o 7, descarga AIDA 64.

La cantidad de información que Everest Home Edition recopila es ingente. Para facilitar su asimilación, dispones de un apartado Resumen y un generador de informes exportables a HTML. Cada dato, además, se puede copiar al portapapeles.

Descarga Everest.

Descarga AIDA64. Versión de prueba para Windows 7.


Otro programa similar es el Sisoft Sandra, que nos permite obtener el rendimiento de varios dispositivos de nuestro ordenador como puede ser el procesador, la memoria o los discos duros, y compararlo con el obtenido por otros equipos.

Sisoft Sandra también nos muestra información sobre la configuración del software del sistema como puede ser información sobre DirectX, el uso de memoria o el sistema operativo.

Incluso realiza pruebas sobre la eficiencia de la gestión de energía, la latencia de la memoria, la velocidad de los discos duros y unidades de CD y DVD...



Descargar Sisoft Sandra.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Lectura comprensiva y adventure maker.

En la hora de tutoría hicimos un ejercicio de lectura comprensiva. Se trataba de leer un cuento de Julio Cortázar, con mucha atención para sacar las ideas principales y hacer un resumen. Este resumen se entregaría a otro grupo que leería solo el resumen, no el cuento original.
Por último, confrontaríamos ambas versiones del cuento para comprobar si el resumen contenía la información adecuada.

Lo que sucedió es que debido a "problemas de concentración", en una hora apenas dió tiempo a leer los cuentos.

Enlace a la actividad. Al final de esta página hay unos enlaces que me llevan a unos archivos sonoros de los cuentos. Es decir, un narrador leyendo los cuentos.



Después en la siguientes horas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, terminamos nuestra simulación de los componentes principales de un ordenador con el software Adventure Maker.


Ejemplo Adventure maker.
Guía Adventure Maker.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Inasequibles al desaliento: circuitos mixtos.

Como los ciruitos simples serie paralelo ya no tiene secretos para nosotros, damos un paso más: circuitos mixtos, es decir mezcalmos conexiones serie con paralelo.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hoy toca ejercicios

Circuito serie: una única intensidad, los voltajes se suman para hasta llegar al voltaje total aplicado.

Circuito paralelo: las intensidades de cada rama se suman para dar como resultado la intensidad total.




martes, 15 de noviembre de 2011

Circuitos serie y paralelo.

Avazamos lentos pero espero que seguros.

Hoy hemos realizado los montajes básicos de circuitos serie y paralelo.

Hemos medido, hemos simulado con el cocodrile y hemos comprobado que todo cuadraba realizando los cuentas y los cálculos correspondientes.

Queda pendiente realizar un videomontaje mostrando las diversas medidas que se pueden realizar con el polímetro, a saber: continuidad, medida de resistencias, voltajes e intensidades.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Revisión de los wikis


Después de revisar vuestros wikis, veo que la cosa va lenta pero segura...

Os recuerdo que el mañana viernes 11 tenemos el examen pendiente del tema 1 de TICs y que volveré entonces a revisar vuestros wikis.

Ánimo y a trabajar.

martes, 8 de noviembre de 2011

Historia de los videojuegos

PRIMERO HAY QUE TERMINAR LAS TAREAS PENDIENTES Y LUEGO...



Hoy tenemos la oportunidad de ver el vídeo "Historia de los videojuegos".

Al final de la clase, los alumnos entregarán las preguntas relativas al vídeo. Asimismo, colgarán en una nueva hoja de su wiki, el resultado de su investigación sobre la industria de los videojuegos.


Lo que comenzó en la década de los 70 como una mera curiosidad, actualmente es uno de los sectores económicos en mayor crecimiento, un sector en encargado del desarrollo, creación y marketing de entretenimiento interactivo, proporciona trabajo a una vasta gama de distintas profesiones distintas y da trabajo a miles de personas a lo largo del globo.
La industria está compuesta por diferentes productos que utilizan distintas plataformas:

* Consolas
* PC (Personal Computer)
* En línea u online
* Inalámbricos o portátiles (PDA, teléfono celular o consola portátil)


Juegos e internet:


Ejemplo de la evolución de los contenidos para móviles:



La industria del videojuego en España:



Desarrollo de videojuegos:



Francia combate la adicción a los videojuegos
:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Programación y ley de Ohm

Algunos de vosotros tenéis que poneros al día con la ley de Ohm, entrando en la siguiente página y haciendo un resumen.

A continuación, tendréis que completar unos ejercicios sobre lo aprendido.

Para practicar la ley de Ohm: Enlace.
Para entender la ley de Ohm: Enlace.



Otros os enfrentaréis al mundo de la iniciación a la programación de la mano de Guido van Robot y de Microsoft con Small Basic.
Ánimo y a trabajar.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Exámenes y educaplay.


Primero hacemos los exámenes al estilo tradicional.


Luego los transformareis en exámenes on-line.



Educaplay permite crear actividades educativas multimedia que se pueden integrar en plataformas de e-learning (como Moodle) o insertar en páginas web y blogs.

Ofrece la posibilidad de desarrollar actividades con mapas, adivinanzas y diálogos así como test, crucigramas, dictados, sopas de letras, ejercicios de ordenación de palabras y de completado. Para utilizar Educaplay solamente es necesario registrarse.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Exámenes, exámenes, exámenes...



Mañana VIERNES 4 de Noviembre es día de exámenes:

Resistencias, unidades y ley de Ohm. Tienes el examen anterior corregido aquí.

Además, recuperación del tema 1 de TICS.

RECORDAD: SI NO ME ENTREGÁIS LAS PREGUNTAS DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN NO PODÉIS HACER LA RECUPERACIÓN. Enlace a las preguntas.

Para practicar el cambio de unidades: Enlace.

Para practicar resistencias paralelo: Enlace.

Para practicar ley de ohm con resistencias serie/paralelo. Enlace.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tema 2 Mantenimiento.

Hoy toca en el aula, por lo tanto terminaremos el tema 2 de mantenimiento:Verificación y testeo de sistemas.

Tarjeta POST:


Códigos BIOS:
Ejemplo1.
Ejemplo2.
Ejemplo3.
Ejemplo4.
Ejemplo5.
Ejemplo6.
Ejemplo7.

Después unas preguntas de repaso sobre los componentes básicos eléctricos y electrónicos:

viernes, 28 de octubre de 2011

A vueltas con la red

RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDAD PARA SUBIR NOTA:

Tema 1: Mantenimiento de sistemas informáticos.

Y después, actividades varias relacionadas con los Elementos básicos eléctricos y electrónicos que he encontradao por la red de redes.

Recordáis que hablamos de los prefijos de las unidades, he encontrado el siguiente ejemplo gráfico:

Si te parecía que 1 Tera ya eran muchos ceros y unos, imagínate 1 Yottabyte.

pero... ¿cuánto es un Yotabyte?

Nada más y nada menos que 1000000000000000000000000 bytes.
( Eso haciendo la "trampa" de multiplicar por 1000 y no por 1024..)



Visto en Mundogeek

Múltiplos Unidades:


Submúltiplos unidades:

jueves, 27 de octubre de 2011

Cuadro de resistencias, Cocodrile y más





Hoy vamos a diseñar nuestro organizador particular de resistores, (para ello necesitamos reglas, lápices de colores y un cartón tamaño folio).


Después nos dedicaremos a la resolución de circuitos eléctricos mediante la ley de Ohm y un nuevo ayudante: Cocodrile.


Recordad que es IMPRESCINDIBLE que me entregueis las preguntas del tema 1 de TICs y de mantenimiento para poder hacer la recuperación.

-. Preguntas Tema 1.- TICS. Funcionamiento básico del ordenador.
-. Preguntas Tema 1-. Mantenimiento de sitemas informáticos.


Mañana VIERNES 28: RECUPERACIÓN del Tema 1-. Mantenimiento de sistemas informáticos.