miércoles, 30 de noviembre de 2011

Resúmenes

Fechas de entrega de los resúmenes pendientes:

Tema 2 Mantenimiento: Verificación y testeo de sistemas. HOY Miércoles 30 nov.

Tema 2 TICs: Software Libre. Viernes 2 diciembre.

Tema 1. Montaje: Elementos básicos eléctricos y electrónicos. Lunes 5 diciembre.

Recordad que para que un resumen sea útil debe condensar la información igual que lo haría una chuleta.

Con la ventaja que no tenéis la limitación del espacio, por lo que puede no tenéis que escribir pequeño y podeis utilizar sangrías, separación entre párafos, dibujos, esquemas, colores, subrayados...

martes, 29 de noviembre de 2011

Reduce, recicla y reutiliza

Terminado el tema 2 de mantenimiento, mañana miércoles recojo los resúmenes.

Después estuvimos resolviendo unos circuitos serie/ paralelo.

Algunos de vosotros, os habéis comprometido a entregarme los ejercicios terminados y ordenados mañana miércoles.

Los que todavía no tengáis dominado el tema de la ley de Ohm y los circuitos serie /paralelo, podéis mirar en mi wiki del tema 1 de montaje, hacer las actividades que propongo sobre estos temas y entregármelas. Enlace.

Ganaréis unos puntos extra que os vendrán muy bien...

Por último, recuperamos los micrófonos y altavoces de unos teléfonos que ya no servían.









Mañana terminaremos las licencias de software libre, y avanzaremos algo más en la temas de Tecnologías de la información y la comunicación.

¡ Traed el libro de TICs !

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tema 2. Verificación y testeo de sistemas.


Contra viento y marea, he terminado con la teoría del tema 2 de Mantenimiento.

Ahora os toca a vosotros, os he colgado las diapositivas del tema en el wiki (Enlace), para que hagáis el resumen que recogeré el miércoles 30.


Os recuerdo que mañana martes, seguimos con las práctica 1.4 componentes básicos. Os podéis bajar el guión del final de la página del tema 1 de montaje. ( Enlace).

Para montar los circuitos necesitamos el soldador, y vuestras herramientas básicas: alicates, destornillador...

viernes, 25 de noviembre de 2011

25 Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

A primera hora, en la clase de tutoría, Vamos a trabajar para la eliminación de la violencia de género. Enlace.

Malo. Bebe


La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y ha invitado a los gobiernos, las organizaciones internacionales y las organizaciones no gubernamentales a que organicen en este día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.




Después descubriremos Google sketch up. Tutoriales en video.

Se trata de una herramienta gratuita para dibujar en tres dimensiones.
Tutorial.




jueves, 24 de noviembre de 2011

Nueva Práctica: Componentes básicos.

Repaso:



Vamos a dedicar 10 minutos a ver el siguiente vídeo y a dibujar los esquemas de los circuitos que se muestran.

En este vídeo emplean una pila de continua para hacer las simulaciones.

Escribe un comentario valorando esta actividad y entrégame tus esquemas.




Una vez que hemos recordado lo básico continuamos con la práctica 1.4.- Componentes básicos.

Trabajo a realizar, siguiendo el guión.

-. Montar los circuitos y realizar las medidas con el polímetro.

-. Apuntar los resultados, responder a las cuestiones.

-. Realizar los cálculos correspondientes utilizando la ley de ohm, el código de colores...

-. Dibujar los diagramas y realizar una simulación para comprobar los resultados con el cocodrile.

-. Presentar toda esta información en un documento.

miércoles, 23 de noviembre de 2011

Tema 2 TICs: Software libre


Aquí tenemos unas imágenes que explican la filosofía del software libre.

Visto en Blog Personal.

Hoy, vamos a darle un impulso a la teoría estudiando el tema 2 de TICs: Software libre.

Enlace.

lunes, 21 de noviembre de 2011

Herramientas de diagnóstico de Hardware.

Primera aproximación a los programas de diagnóstico de hardware, es decir programas que enumeran todos los componentes de hardware del equipo separados en categorías como Procesador, Chipset o GPU.

El primero de ellos el Everest, solo funciona en Windows XP, así que si usas Vista o 7, descarga AIDA 64.

La cantidad de información que Everest Home Edition recopila es ingente. Para facilitar su asimilación, dispones de un apartado Resumen y un generador de informes exportables a HTML. Cada dato, además, se puede copiar al portapapeles.

Descarga Everest.

Descarga AIDA64. Versión de prueba para Windows 7.


Otro programa similar es el Sisoft Sandra, que nos permite obtener el rendimiento de varios dispositivos de nuestro ordenador como puede ser el procesador, la memoria o los discos duros, y compararlo con el obtenido por otros equipos.

Sisoft Sandra también nos muestra información sobre la configuración del software del sistema como puede ser información sobre DirectX, el uso de memoria o el sistema operativo.

Incluso realiza pruebas sobre la eficiencia de la gestión de energía, la latencia de la memoria, la velocidad de los discos duros y unidades de CD y DVD...



Descargar Sisoft Sandra.

viernes, 18 de noviembre de 2011

Lectura comprensiva y adventure maker.

En la hora de tutoría hicimos un ejercicio de lectura comprensiva. Se trataba de leer un cuento de Julio Cortázar, con mucha atención para sacar las ideas principales y hacer un resumen. Este resumen se entregaría a otro grupo que leería solo el resumen, no el cuento original.
Por último, confrontaríamos ambas versiones del cuento para comprobar si el resumen contenía la información adecuada.

Lo que sucedió es que debido a "problemas de concentración", en una hora apenas dió tiempo a leer los cuentos.

Enlace a la actividad. Al final de esta página hay unos enlaces que me llevan a unos archivos sonoros de los cuentos. Es decir, un narrador leyendo los cuentos.



Después en la siguientes horas dedicadas a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, terminamos nuestra simulación de los componentes principales de un ordenador con el software Adventure Maker.


Ejemplo Adventure maker.
Guía Adventure Maker.

jueves, 17 de noviembre de 2011

Inasequibles al desaliento: circuitos mixtos.

Como los ciruitos simples serie paralelo ya no tiene secretos para nosotros, damos un paso más: circuitos mixtos, es decir mezcalmos conexiones serie con paralelo.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Hoy toca ejercicios

Circuito serie: una única intensidad, los voltajes se suman para hasta llegar al voltaje total aplicado.

Circuito paralelo: las intensidades de cada rama se suman para dar como resultado la intensidad total.




martes, 15 de noviembre de 2011

Circuitos serie y paralelo.

Avazamos lentos pero espero que seguros.

Hoy hemos realizado los montajes básicos de circuitos serie y paralelo.

Hemos medido, hemos simulado con el cocodrile y hemos comprobado que todo cuadraba realizando los cuentas y los cálculos correspondientes.

Queda pendiente realizar un videomontaje mostrando las diversas medidas que se pueden realizar con el polímetro, a saber: continuidad, medida de resistencias, voltajes e intensidades.

jueves, 10 de noviembre de 2011

Revisión de los wikis


Después de revisar vuestros wikis, veo que la cosa va lenta pero segura...

Os recuerdo que el mañana viernes 11 tenemos el examen pendiente del tema 1 de TICs y que volveré entonces a revisar vuestros wikis.

Ánimo y a trabajar.

martes, 8 de noviembre de 2011

Historia de los videojuegos

PRIMERO HAY QUE TERMINAR LAS TAREAS PENDIENTES Y LUEGO...



Hoy tenemos la oportunidad de ver el vídeo "Historia de los videojuegos".

Al final de la clase, los alumnos entregarán las preguntas relativas al vídeo. Asimismo, colgarán en una nueva hoja de su wiki, el resultado de su investigación sobre la industria de los videojuegos.


Lo que comenzó en la década de los 70 como una mera curiosidad, actualmente es uno de los sectores económicos en mayor crecimiento, un sector en encargado del desarrollo, creación y marketing de entretenimiento interactivo, proporciona trabajo a una vasta gama de distintas profesiones distintas y da trabajo a miles de personas a lo largo del globo.
La industria está compuesta por diferentes productos que utilizan distintas plataformas:

* Consolas
* PC (Personal Computer)
* En línea u online
* Inalámbricos o portátiles (PDA, teléfono celular o consola portátil)


Juegos e internet:


Ejemplo de la evolución de los contenidos para móviles:



La industria del videojuego en España:



Desarrollo de videojuegos:



Francia combate la adicción a los videojuegos
:

lunes, 7 de noviembre de 2011

Programación y ley de Ohm

Algunos de vosotros tenéis que poneros al día con la ley de Ohm, entrando en la siguiente página y haciendo un resumen.

A continuación, tendréis que completar unos ejercicios sobre lo aprendido.

Para practicar la ley de Ohm: Enlace.
Para entender la ley de Ohm: Enlace.



Otros os enfrentaréis al mundo de la iniciación a la programación de la mano de Guido van Robot y de Microsoft con Small Basic.
Ánimo y a trabajar.

viernes, 4 de noviembre de 2011

Exámenes y educaplay.


Primero hacemos los exámenes al estilo tradicional.


Luego los transformareis en exámenes on-line.



Educaplay permite crear actividades educativas multimedia que se pueden integrar en plataformas de e-learning (como Moodle) o insertar en páginas web y blogs.

Ofrece la posibilidad de desarrollar actividades con mapas, adivinanzas y diálogos así como test, crucigramas, dictados, sopas de letras, ejercicios de ordenación de palabras y de completado. Para utilizar Educaplay solamente es necesario registrarse.

jueves, 3 de noviembre de 2011

Exámenes, exámenes, exámenes...



Mañana VIERNES 4 de Noviembre es día de exámenes:

Resistencias, unidades y ley de Ohm. Tienes el examen anterior corregido aquí.

Además, recuperación del tema 1 de TICS.

RECORDAD: SI NO ME ENTREGÁIS LAS PREGUNTAS DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN NO PODÉIS HACER LA RECUPERACIÓN. Enlace a las preguntas.

Para practicar el cambio de unidades: Enlace.

Para practicar resistencias paralelo: Enlace.

Para practicar ley de ohm con resistencias serie/paralelo. Enlace.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Tema 2 Mantenimiento.

Hoy toca en el aula, por lo tanto terminaremos el tema 2 de mantenimiento:Verificación y testeo de sistemas.

Tarjeta POST:


Códigos BIOS:
Ejemplo1.
Ejemplo2.
Ejemplo3.
Ejemplo4.
Ejemplo5.
Ejemplo6.
Ejemplo7.

Después unas preguntas de repaso sobre los componentes básicos eléctricos y electrónicos: